Inicio

Actualidad

22/04/2025
El 11 de abril se realizó en el CEM y de forma remota una jornada de difusión sobre las modificaciones del RD244/2016 Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, y la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero. En esta ocasión además del personal interno del CEM se invitó a la jornada a los miembros de la Comisión de Metrología Legal, y a su personal autonómico relacionado con la metrología, así como a los miembros del Observatorio de Control metrológico del Estado
21/04/2025
El pasado 12 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 249/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología. Dicho Real Decreto entrara en vigor el 2 de mayo de 2025.
15/04/2025
El día 4 de abril nació #MINTUR360, una serie de vídeos con los que el Ministerio de Industria y Turismo quiere enseñar al público en general cómo funcionan los organismos públicos que dependen del Ministerio. El primer vídeo estuvo dedicado al CEM. El día 14 de abril se publicó el segundo vídeo sobre el CEM
14/04/2025
Acompañamos a la ETSI de la UNED en una jornada de celebración de su 50 Aniversario de fundación. Durante la jornada se impartieron varias ponencias relativas al 150 Aniversario de la Firma de la Convención del Metro y sobre la trayectoria de las definiciones y realización de la unidad de longitud, el metro. En breve las presentaciones y grabación de las ponencias estarán disponibles en la web de la UNED.

Proyectos

    • Proyecto 17IND12 Met4FoF Metrology for the Factory of the Future.

      El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un marco de calibración para sensores con salida digital preprocesada y procesamiento interno de señal

      • Desarrollar un sistema de referencia para calibración de sensores digitales.

      • Desarrollar infraestructura metrológica para agregación de datos en tiempo real y aprendizaje automático en redes de sensores industriales

      • Implementar los métodos y marcos desarrollados en entornos de prueba imitando las condiciones de la industria.

    • PriSpecTemp

      El objetivo general de este proyecto es definir y desarrollar un nuevo método de medidas primarias y trazables de temperatura de gases y basado en espectroscopía. Dicho método cubrirá el rango de 200 K a 400 K con una incertidumbre de 10 mK. 

    • MeteoMet2

      El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar nuevos patrones de presión basados ​​en la cuántica a partir de métodos ópticos, de microondas y dieléctricos y evaluar su potencial con el fin de reemplazar los patrones de presión mecánicos existentes.

    • Incipit

      El proyecto tiene dos objetivos principales, por un lado, desarrollar métodos de calibración de medidores de lluvia mediante métodos de no contacto y por otro lado, identificar y evaluar las componentes de incertidumbre y los parámetros de influencia en las medidas realizadas por los medidores de precipitación líquida por métodos de no contacto. 

    • Coat

      Descripción: El objetivo general de este proyecto identificar los límites de rendimiento de las pantallas de radiación de termómetros para medidas de temperatura en el Ártico. Para ello se desarrolló un protocolo de comparación que fue la base para el diseño, realización y análisis de una comparación de pantallas de radiación en el Ártico durante 14 meses. Como resultado de esta comparación también se elaboró una guía de buenas prácticas para las medidas de la temperatura del aire en el ártico.

    • QuantumPascal

      El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar nuevos patrones de presión basados ​​en la cuántica a partir de métodos ópticos, de microondas y dieléctricos y evaluar su potencial con el fin de reemplazar los patrones de presión mecánicos existentes.

    • MQB-Pascal

      El objetivo general de este proyecto es establecer una infraestructura metrológica europea para la realización de la unidad de presión, pascal, mediante efectos cuánticos en el rango (1, 105) Pa, mediante el diseño y materialización realización de diferentes experimentos, la realización de diversa instrumentación y la diseminación de la tecnología con la mínima disminución de rendimiento. La tecnología propuesta en este proyecto será además evaluada en términos de aplicaciones prácticas. 

    • Microfuerzas

       El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de patrones en el campo de las microfuerzas. Es un proyecto financiado íntegramente por el CEM y tiene como objetivo principal el desarrollo de un patrón nacional de fuerza para un rango de trabajo que abarque desde 1 μN hasta los 100 N. El impacto de esta máquina será importante, ya que servirá para cubrir el vacío que existe en el rango bajo dentro del laboratorio de fuerza con una incertidumbre relativa expandida máxima de 1 x 10-4.

    • Electromasa

      El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un método para realizar el kilogramo a través de unidades eléctricas y dimensionales. El dispositivo está basado en un condensador electrostático de placas planas utilizado para contrarrestar la fuerza de peso. El proyecto se centra en dar trazabilidad a masas inferiores a 1 g. Su desarrollo exitoso permitirá desligar la magnitud masa de prototipos físicos y le proporcionará trazabilidad primaria. Ello abrirá nuevos horizontes y posibilidad para la mejora de las capacidades de medida.

    • ComTraForce

      El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar y proporcionar servicios de calibración en el campo mecánico y de ensayos de materiales, con los métodos y guías necesarias para una trazabilidad adecuada en las medidas de fuerza, tanto estáticas como continuas y dinámicas.    

    • TRaMM

      El objetivo general de este proyecto es aumentar la disponibilidad de medidas magnéticas trazables en la Unión Europea, mediante la difusión de los conocimientos y la experiencia de un Instituto Nacional de Metrología (INRIM) a otros Institutos con capacidades menos desarrolladas (CEM, NSAI) y que poseen necesidades de mercado en este campo. Este proyecto sentó las bases para el desarrollo de servicios de medida y calibración magnética fiables en el CEM y el NSAI.

    • Laboratorio de medidas magnéticas (MAGLAB)

      El objetivo principal de este proyecto es el establecimiento de un laboratorio de medidas magnéticas, desarrollando patrones primarios de flujo y campo magnético en corriente continua y alterna, que permitirán asegurar la trazabilidad de las medidas magnéticas en España y realizar calibraciones de primer nivel. Asimismo, se establecerán los sistemas de medidas adecuados para la medida de propiedades magnéticas de materiales.

    • MADQuantum – CM

      Establecimiento de una red de comunicaciones cuánticas en la Comunidad de Madrid. El CEM participa aportando la frecuencia de referencia de la red y estableciendo un nodo en las instalaciones del CEM en Tres Cantos.

    • Laboratorio de metrología cuántica en frecuencia.

      Desarrollar la metrología cuántica de segunda generación (segunda revolución cuántica), iniciándose con la implantación y desarrollo de un reloj cuántico de frecuencia óptica mediante trampa de iones.

    • Proyecto europeo: Metrology for Electric Vehicle Charging Systems (MET4EVCS)

      La viabilidad de la movilidad eléctrica requiere una adecuada infraestructura de estaciones de recarga. Este proyecto abordará los desafíos sobre los efectos de la calidad de la energía, evaluará las pérdidas asociadas y la confiabilidad de la medición en condiciones reales. El proyecto pretende cubrir varios modos de carga, en alterna y continua a potencias bajas y altas, la carga inteligente y la carga bidireccional, orientada a responder de las necesidades de la industria mediante el desarrollo de una infraestructura europea para la trazabilidad de los sistemas de carga de vehículos eléctricos.

    • Caracterización metrológica de estaciones de carga de vehículos eléctricos (e-CARGA)

      Este proyecto responde de la necesidad del desarrollo de una regulación metrológica sobre estaciones de carga y ésta, a su vez, debe estar precedida por el desarrollo de métodos de medida y caracterización trazables para estaciones de carga de vehículos eléctricos, que sirvan como base y proporcionen las pautas metrológicas a seguir.

Publicaciones

Conozca todas nuestras publicaciones