NO. Las dos barras de platino e iridio (Nos. 17 y 24) que materializaban el metro antes del advenimiento de las nuevas definiciones, se encuentran custodiadas de forma segura en el CEM, teniendo únicamente valor histórico.
Desde 1983, el metro se define como la longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío en una determinada fracción de segundo. La exactitud proporcionada por los láseres con los que en la actualidad se realiza de forma práctica la unidad de longitud es muy superior a la obtenida empleando las barras de platino e iridio, e incluso a la obtenida empleando la lámpara de kriptón, con la que se realizaba la definición anterior, de 1960.
La última verificación del estado de los metros históricos fue realizada por el CEM en 2006. Puede accederse al informe correspondiente pinchando aquí.
Última actualización: 14/11/2019 12:39